Preciós...
http://www.youtube.com/watch?v=EQbLSCAeg8Q
No es trata de canviar allò que som, sinó de no aferrar-nos a res i i d'obrir els ulls i el cor. Jack Kornfield
divendres, 30 de setembre del 2011
divendres, 23 de setembre del 2011
Galeano denuncia "el hambre de abrazos", i els pecats d'Occident...
Rellegint una entrevista que varen fer a Eduardo Galeano fa un any a la revista Sin Permiso em retorna el record de la lectura de Las venas abiertas de América Latina, on tan bé queda expressada la seva mirada crítica, assertiva i confrontativa del món actual i ens regala el retorn a l'esperit de denúncia en temps difícils,,,llegeixo i algo es mou. En aquesta entrevista reflexionava sobre els set pecats capitals d'Occident, que enumerava així:
1. el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán", pero fue allí donde "empezó el viaje humano en el mundo". Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: "La guerra de Irak también es racismo".
2. la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
3. La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, "donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés".
4. "la tendencia de los medios de comunicación a mentir", por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería Irán?".
5. la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que "la culpa la tiene Grecia".
6. el mundo mata. "La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas". Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares —"criminales", según él— que en acabar con el hambre. "Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos".
7. el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. "Hay una relación jerárquica", dijo para matizar dos conceptos clave: "La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo".
Publicat a Sin Permiso 12/09/10
1. el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor Tarzán", pero fue allí donde "empezó el viaje humano en el mundo". Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: "La guerra de Irak también es racismo".
2. la tradición machista, para lo que se valió de una paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
3. La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés, "donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de Salvador Dalí [...], es el precio lo que fija el valor y no al revés".
4. "la tendencia de los medios de comunicación a mentir", por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que se cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería Irán?".
5. la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los especuladores de Wall Street, sino que "la culpa la tiene Grecia".
6. el mundo mata. "La paz mundial está en manos de aquellos que fabrican más armas". Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más en gastos militares —"criminales", según él— que en acabar con el hambre. "Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos".
7. el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", concluyó Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. "Hay una relación jerárquica", dijo para matizar dos conceptos clave: "La solidaridad es igualdad, la caridad es un riesgo".
Publicat a Sin Permiso 12/09/10
dimarts, 20 de setembre del 2011
manu chao,,,autèntic
Les cançons de Manu Chao sempre em retornen a l'estiu,,,ara que ja tanquem aquests dies de vacances m'agrada escoltar-lo de nou,,,quina veu, quina melodia, quina energia,,,no cal entendre la lletra, no cal buscar cap significat profund,,,per mi la gràcia es aquesta, deixar-se portar per una energia alegre, lleugera,,,que no frívola,,,no cal pensar ni interpretar, nomes escoltar,,aviam si us agrada aquesta petite blonde: http://www.youtube.com/watch?v=wt91TVAfcPU
diumenge, 11 de setembre del 2011
la Saudade,,,de Pascoaes
Llegint Teixeira de Pascoaes he entès la saudade (que podríem dir-ne "nostàlgia", si bé no té una traducció directa del portuguès) d'una manera diferent, des d'una dimensió més profunda i també transformadora. Pascoaes, sembla que viu la saudade, entre d'altres és clar, com la recerca de l'equilibri entre oposats, buscant aquest equilibri a partir de contrastos, llum i foscor, presència i absència, vida i mort,,,que ens retorna a un punt d'origen, però que per arribar-hi cal abans endinsar-s'hi...tal i com diu en uns els seus versos "Porque entender la tiniebla es ser la claridad". Llegir-lo és una angoixa i una esperança a la vegada. M'agrada especialment la seva concepció trencadora i alliberadora de la "monotonia", a l'entendre-la en paraules seves "com la repetició del mateix miracle". Sí, un poeta que potser no ha tingut el merescut reconeixement. Us deixo amb uns versos del seu Eternidade:
Yo que soy frágil, transitorio y vano,
Que proyecto sobre el mundo la sombra de una cruz...
Que soy la desventura, la muerte, la oscuridad,
Siento brillar en mi la eterna luz.
...
Yo que soy frágil, transitorio y vano,
Que proyecto sobre el mundo la sombra de una cruz...
Que soy la desventura, la muerte, la oscuridad,
Siento brillar en mi la eterna luz.
...
dijous, 8 de setembre del 2011
Panikar: "no li nego la sinceritat, sino la profunditat"
Una nit d'aquest estiu escoltava una de les darreres entrevistes a Raimon Panikar, preguntes sense resposta...o respostes sense pregunta? sembla que cal buscar-les mes enllà del món material, com ell diu "som temps",,millor escoltem-lo a ell, un savi en temps difícils,, http://www.tv3.cat/videos/506599
diumenge, 4 de setembre del 2011
,,,un petit tresor descobert aquest estiu..
El porvenir es tan irrevocable
Como el rígido ayer. No hay una cosa
Que no sea una letra silenciosa
De la eterna escritura indescifrable
Cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
De su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
Es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergástuula es oscura,
La firme trama es de incesante hierro,
Pero en algun recodo de tu encierro
Puede haber una luz, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha.
Pero en las grietas esta Dios, que acecha.
Para una version del "I King" JORGE LUIS BORGES
Como el rígido ayer. No hay una cosa
Que no sea una letra silenciosa
De la eterna escritura indescifrable
Cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
De su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
Es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergástuula es oscura,
La firme trama es de incesante hierro,
Pero en algun recodo de tu encierro
Puede haber una luz, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha.
Pero en las grietas esta Dios, que acecha.
Para una version del "I King" JORGE LUIS BORGES
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)